Estimado Sr. Carlos Rubio:
Por encargo de la Subsecretaria de Vivienda y Urbanismo Sra. Paulina Saball, le escribo a efectos de tomar contacto acerca de la carta remitida y los antecedentes aportados. Esperando tomar contacto en los próximos días, se despide atentamente,
Nelson Morales Lazo
Seremi Metropolitano Vivienda y Urbanismo
jueves, septiembre 28, 2006
Carta del Minvu (27 de Julio)
Publicadas por Carlos Rubio a la/s 7:10 p. m. 1 comentarios
Crónica de un incendio anunciado
El fin era sobrevivir como entidad, y el medio fue una acción desesperada de conseguir dinero y crear conciencia, sobre estos personajes se podría decir que tienen desajustes cerebrales y por eso incurrieron en tales hechos; pero cuantas veces se ha visto a los bomberos mendigando dinero en las calles (el cual es para ayudarnos en momentos de desgracia) y se los niegan, los mismos que después gritan, lloran y maldicen a esa institución y sus funcionarios por no llegar a tiempo o por no poder apagar el incendio, ya que no cuentan con los elementos básicos para cumplir su misión. En ese momento se les viene a la memoria el día que viajando en auto, en la esquina de una calle divisaron que venia uno de estos personajes pidiendo dinero. Rogabas que cambiara el semáforo a verde y así evitar esa mano en su ventanilla, cambia la luz y pasas por el lado de él poniendo una cara de “puta, te quería dar, pero, tengo que avanzar” sigues adelante, miras por el retrovisor y piensas en el calor que hace y ese pobre pidiendo plata con ese uniforme. Llegas ha sentir pena por él.
Ahora sentado en la acera y mirando como se quema lo que con esfuerzo he comprado, me doy cuenta que soy una de las miles de personas que coinciden con el relato anterior, siento impotencia al igual que los bomberos que tuvieron que esperar que las llamas se extinguirán por si solas para poder hacer algo, pero además me siento entupido por pensar que uno es intocable, y que las desgracias son realidades de otras personas; me siento avaro, ya que no fui capaz de dar 100 míseros pesos, para una buena causa, sin fines de lucro y que ayuda a toda la comunidad, y por ultimo individualista, ya que aunque esa ayuda nunca se me hubiera devuelto, esta iría en ayuda de otras personas.
Así es como actúa la mayoría de las personas, de manera entupida siendo avaros e individualistas. A veces es tan fácil ayudar, no es necesario que apagues el incendio, pero puedes abrir tu ventanilla y no seguir con tu carrera de avanzar, en la cual solo vale la meta y no te das cuenta que en el camino hay muchas cosas que disfrutar.
Este modo de vivir se traspasa día a día, como una forma de letargo social, insensible a los problemas de los demás, personalmente lo que más me molesta es que muchas veces este tipo de personas tienen el poder para regir sobre nuestras vidas y no se dan cuenta hacia donde nos dirigen.
Sin percibirlo nosotros empujamos a estos dos bomberos a cometer tales ilícitos, personas rectas que solo querían ayudar a la comunidad, ellos tenían las ganas. Pero con eso no basta, falto el apoyo y que creyeran en ellos.
Esto seguirá así, a menos que halla un cambio radical en la forma de pensar, de la comunidad y de los políticos, estamos destinados a que gente solidaria tomen la opción de nuestros protagonistas o que desistan de sus ideales y engruesen el colectivo de chilenos individualistas y avaros.
Por ultimo esta historia tenemos que tomarla en amplitud y ver que en todo orden hacemos vista gorda a problemas de la sociedad, delincuencia, drogadicción, medio ambiente, pobreza, creyendo equivocadamente que no podemos hacer nada y que estos nunca tocaran a nuestra puerta, espero que sen den cuenta que no es así y no esperen a estar como yo, sentado en la cuneta mirando como sus sueños e ideales se hacen humo.
Publicadas por Carlos Rubio a la/s 6:15 p. m. 0 comentarios
martes, septiembre 26, 2006
Respuesta de don Axel Olivero (12 de Septiembre)
Señor Carlos Rubio Nuñez:
Por intermedio de la presente y
por instrucciones del Señor Gobernador de la Provincia de Santiago, informo
a ud. que se ha recibido de parte del Gabinete Presidencial, su comunicación
vía correo electronico a la Presidenta de la Republica, al respecto debo
informarle a ud. que su problema lo vere en forma personal, se puede
comunicar conmigo al fono xxxxxxx o mi mail xxxxxx
le informo a ud asimismo, que como primera medida se ha dispuesto oficiar al
Ministerio de Bienes Nacionales y al Serviu Metropolitano, a fin de saber si
la propiedad que cita en su misiva es de propiedad fiscal, municipal u
otra. y luego de esto se vera la factibilidad de construcción de un plaza
publica.
Esperando que la presente de solución a su problema, quedando a su
entera disposicion lo saluda atentamente a ud.
Axel Olivero González.
Asesor Jurídico
Delegación Gobernación de la Provincia de Santiago.
Publicadas por Carlos Rubio a la/s 6:31 p. m. 0 comentarios
Extracto del Discurso de la Presidenta Michelle Bachellet del 21 de Mayo
Diré lo que pienso y haré lo que digo. Es mi estilo en la política. Se trata de cumplir la palabra y precisar las prioridades. Las medidas que propuse al país en ese plan obedecen a una prioridad del gobierno y otras son el inicio de un proyecto mayor de reformas en áreas claves. Porque los chilenos y chilenas quieren saber qué hará su gobierno, cómo y cuándo.
LAS CUATRO TRANSFORMACIONES
1 Reforma a las pensiones
2. Una educación de calidad
3. Innovación para el desarrollo
4. Vivienda y ciudad
Queremos ciudades amables. Que la gente las sienta propias, respetuosas de su patrimonio. Nuestra política urbana se orienta hacia la calidad de vida y la equidad territorial.
Y lo más importante: mejoraremos el entorno en que vivimos los chilenos. En los últimos 16 años hemos estado abocados fundamentalmente a construir viviendas por el gran déficit que teníamos. Ahora nos centraremos en construir barrios.
Queremos barrios seguros, iluminados, con áreas verdes y con espacios para el deporte y la vida al aire libre. Más plazas y más parques. Repararemos calles y veredas. Eliminaremos micro-vertederos y estimularemos los programas de limpieza y aseo. Los chilenos tenemos el derecho de vivir en vecindarios más acogedores.
Queremos ciudades bellas, amables, equitativas. Esto supone una política urbana moderna, con sentido del territorio. Supone fortalecer la legislación e incorporar las variables ambientales y de integración social en los instrumentos de planificación territorial.
Ese año 2010, al final de mi gobierno, los ciudadanos evaluarán si hemos cumplido con estas cuatro grandes metas.
Tenemos que trabajar mucho. Tenemos que trabajar mucho. Ese es mi llamado.
Michele bachelet
Publicadas por Carlos Rubio a la/s 6:22 p. m. 3 comentarios
Respuesta a carta a la presidenta (10 de Mayo)
Señor
Carlos Elías Rubio Núñez
Pudahuel
Estimado señor Rubio:
Por especial encargo de la señora Presidenta, acusamos recibo de su correo electrónico y agradecemos el interés en comunicarse con su Gabinete.
En relación a su presentación, quiero informarle que hemos solicitado al Gobernador de la Provincia de Santiago, señor Augusto Prado, tomar conocimiento de su situación y adoptar las medidas pertinentes.
El señor Gobernador le brindará una respuesta a lo planteado por usted, dependiendo de la evaluación que se realice de su caso y de la normativa vigente. Se le comunicará oportunamente a través de los medios telefónicos, escritos o directamente a su casilla electrónica.
Junto con agradecer su interés por escribir a Su Excelencia, esperamos que su situación pueda ser atendida y resuelta a la brevedad posible.
Cordialmente,
PATRICIA HIDALGO JELDES
Asesora de Gestión
Gabinete Presidencial
Presidencia de la República
Publicadas por Carlos Rubio a la/s 4:20 p. m. 0 comentarios
lunes, septiembre 25, 2006
Diseño y población
Otra característica deseada de un espacio urbano es la manifestación de un espíritu de pertenencia. Sólo a través del desarrollo de un sentido de pertenencia respecto del barrio y la ciudad se consigue una sensación de arraigo y de compromiso con nuestro entorno para cuidarlo y mejorarlo. Cuando esto ocurre hay sentimientos de pertenencia respecto al barrio. Invariablemente aquellos que lo sienten con más fuerza conocen a más gente en su calle, sus niños juegan más con otros del vecindario y en general tienen una mejor valoración de sus semejantes y de lo que significaba Vivir en esa área específica.
La participación en las decisiones de creación y transformación del espacio urbano y su funcionamiento es la medida del grado de control que tenemos sobre éste. Aceptamos que debemos tener un grado de control sobre nuestra casa, pero en cambio, las decisiones sobre la calle y el barrio donde desarrollamos una vida tan propia como en la vivienda, están libradas al arbitrio de un funcionario, de un político, o de un inversionista privado.
Personalmente, esta es una de las cuestiones que más me molesta. Que halla otros que se adjudiquen el derecho a pensar, sentir y decidir por todos nosotros en nombre de su calidad de técnicos, porque han recibido una votación determinada o porque tienen un interés económico sobre el espacio que es de todos. Pienso que, al contrario, el sistema debe permitir, que nos tomemos la ciudad. Que sea nuestra para cuidarla y cambiarla y para sancionar las acciones de la autoridad. Sólo así se evitan las arbitrariedades. Sólo así se puede tomar en manos de la comunidad la transformación de su entorno adecuándolo a sus necesidades en el marco de los valores propios.
Publicadas por Carlos Rubio a la/s 6:56 p. m. 16 comentarios
Vista Satelital
.jpg)
Mapa
